Con la temporada 2011 ya concluida Caja Rural ha comenzado a
preparar la próxima temporada. Para ello, el pasado viernes, una vez recibieron
el galardón del Gobierno de Navarra como mejor equipo de 2011, se marcharon con
destino a Talavera para realizar la primera concentración de la temporada y así
se conozcan las nuevas incorporaciones con los que siguen.
La temporada 2011 del equipo ciclista amateur Caja Rural llegó
a su fin. El Caja Rural realizó una gran temporada en la que se lograron cosechar
55 triunfos en categoría amateur, una cifra histórica en la categoría por la
cantidad y calidad de las mismas. Se lograron victorias de etapas en carreras
importantes como Vuelta Navarra, Vuelta Bidasoa o Don Benito, y se han ganado
clasificaciones de prestigio como la Copa de España, el Lehendakari Txapelketa
en categoría Sub-23 y Sub-21 o la Copa de España del Porvenir Sub-23 y Sub-21.
2011 será recordado como el mejor año de la historia del
Caja Rural amateur hasta la fecha, desde que en 1992 iniciara su andadura.
Josemi Fernández y Jaime Garzón han sido los directores este año en el que el
balance deportivo ha sido exitoso.
Jaime llegaba este año al Caja Rural procedente del Sanse y
avalado por su experiencia como director, Josemi colgaba la bicicleta como
ciclista del Caja Rural amateur y pasaba a ser director. Jaime y Josemi han
formado un buen tándem que han logrado sacar lo mejor de su plantilla.
¿Cómo han vivido el
año?
Jaime Garzón - En
un principio con incertidumbre, eran muchas cosas nuevas y lo primero era
conocer como querían los máximos responsables que se hicieran las cosas. Pero
la verdad es que una vez hice el planteamiento de mi forma de trabajar encajó
perfectamente. Me han dejado trabajar y creo que han salido muy bien las cosas.
Josemi Fernández - Intensamente,
la verdad que ha sido una experiencia nueva para mí y no sabía cómo iba a
desenvolverme. Creo que he empezado el año como lo acabé, lleno de ilusión, con
el hándicap de que nunca he pasado tanto tiempo fuera de casa. Ha sido una
bonita experiencia trabajar con gente de tanta calidad, tanto deportiva como
humana. Los resultados lo demuestran.
¿La victoria que más
valora?
JG - La etapa de
Moyano en la vuelta a Navarra fue muy especial. La primera etapa tuvimos mala
suerte pero pudimos día a día ir poniendo la carrera a nuestro favor. La
victoria de Moyano llegó después de un gran trabajo de todo el equipo.
JF - Como
victorias del equipo, la Copa de España que ha ganado Fran Moreno no tiene
precio. Nunca la habíamos ganado y no es un esfuerzo de un día. Tiene mucho
mérito esta victoria.
¿La más especial para
usted en lo personal?
JG - Ganar la
general de la Copa de España es diferente, es el premio a la regularidad
durante muchos fines de semana, con días difíciles, donde influyen muchos
factores en un espacio muy largo de tiempo.
JF - A nivel
personal me quedo con la victoria que consiguió Carlos Jiménez en la Vuelta a
Toledo por las circunstancias que le rodearon.
¿La que le hubiera
gustado ganar y se les ha escapado?
JG - La general
de una vuelta, hicimos muchos segundos puestos. Por destacar alguna la Vuelta a
Madrid, si no hubiéramos corrido pensando en lo formativo podríamos haber
conseguido mejor resultado en la general. En algunas ocasiones es difícil
apostar por formar ciclistas o por ganar.
JF - Coincido con Jaime en que se nos ha
quedado en el tintero una general final de una vuelta. Siempre hemos ganado
alguna vuelta otros años, y este que es el que más victorias hemos conseguido
nos hemos quedado con la miel en los labios en unas cuantas.
¿Qué ciclistas le han
sorprendido más gratamente?
JF - Es una
pregunta complicada porque no hay un único nombre. Me han sorprendido mucho los
dos corredores que han pasado de juveniles porque han tenido una adaptación a
la categoría increíble. Del resto no tengo mucho que decir, han hecho una gran
temporada, pero en la mayoría de los casos es algo que venían apuntando en años
anteriores.
JG - Carlos
Jiménez se ha adaptado muy bien, le falta regularidad pero si confía en nosotros
llegará lejos. Rubén Fernández ha hecho cosas muy buenas. Valdespino nos ha
sorprendido después de un inicio dudoso. José Manuel y Molina tienen destellos
de mucha clase. Pero los nueve que se quedan en el equipo lo hacen por algo,
principalmente porque creemos que tienen condición suficiente para ser
ciclistas.
¿Los mejores del año
del Caja Rural?
JF - Todos,
porque la mayoría de carreras se han ganado por la superioridad como bloque.
Pero si hemos decidido que Yelko Gómez, Karol Domagalski o Josué Moyano sean
los 3 elegidos es por algo.
JG - En cuanto a
resultados, y como apunta Josemi, todos lo sabemos, Yelko, Moyano y Karol.
Pienso que han sido los más regulares toda la temporada. Luego tenemos
ciclistas que han trabajado fenomenal sin conseguir tanto volumen de victorias,
Del Pino, Niek, Ibarguren…
¿Dónde pueden estar
las claves del año?
JG - En la
entrega de todos para todos en función del momento, incluidos los auxiliares.
Creo que nunca se da el valor que tiene un masajista o el mecánico de un
equipo, ellos tienen mucho trato con los corredores y es fundamental conocer su
labor dentro de un equipo, sabiendo eludir y erradicar cualquier tipo de
despropósito en momentos difíciles, colaborando muy activamente en la unidad
del grupo.
JF - Principalmente
en el número de corredores y en la calidad de todo el bloque. Aunque creo que
lo más importante es el hecho de haber conseguido guiar a tanto corredor y de
tanta calidad, a trabajar en la misma línea y pensando en el equipo por encima
de ellos mismos.
¿Es más duro decidir
una baja o comunicarla?
JG - Uf, creo que
dar la baja a un corredor es algo que va llegando con el transcurso de la
temporada, con lo cual resulta más difícil comunicar la decisión.
JF – Para mí se
me hace igual de duro, es un momento muy complicado.
¿Qué expectativas
tienen para 2012?
JG - Lo más
importante para mí en 2012, es haber acertado con la labor que se nos ha
encomendado, pasar a los corredores que más progresión puedan tener para el
campo profesional. Por lo demás, espero poder dedicar más tiempo a las
diferentes técnicas colectivas e individuales. Creo que muchos corredores son
profesionales solo de nombre y el ciclista de futuro tiene que ser con oficio y
vocación.
JF – Guiar lo
mejor que nos sea posible, a un equipo de jóvenes promesas para alcanzar la
meta que todos desean, ser profesionales.
¿Qué tal la primera
concentración?
JF – Muy bien,
breve pero productiva. Ha sido una primera toma de contacto muy útil porque el
principal fin era vernos todos las caras, conocernos y comenzar a hacer piña.
JG – Bien, además
ha habido buena sintonía entre los corredores, aunque es pronto para poder
sacar conclusiones.
¿Qué han trabajado?
JG – Lo primero
era conocernos, estar juntos y poner cara a todos. Además, les dimos a conocer
el material que llevaremos, la estructura del equipo, propuesta de calendario y funcionamiento.
JF – Además de lo
que comenta Jaime, se aprovechó para transmitir nuestra línea de trabajo para
la nueva temporada y toma de tallas.
¿Qué tal los nuevos?
JF – Parece que
muy bien. En las primeras concentraciones, suele haber “grupitos” y les suele
costar unos días integrarse y sobre todo a los que pasan de juveniles. Pero
este no ha sido el caso, se han integrado todos muy rápidamente.
JG – Es pronto
para tomar conclusiones pero creo que tenemos un gran bloque, tanto humano como
deportivo.
Los que siguen
tendrán que dar un plus, ¿no?
JF – Los que
siguen y los que llegan. Los “juveniles” tienen que adaptarse a la categoría y
ver como se desenvuelven en una categoría mucho más exigente que de la que
vienen. Y el resto de corredores, tanto los que siguen como los que llegan,
esperamos que den un paso más en su rendimiento.
JG – Si claro,
ellos ya conocen el equipo y tendrán que ayudar a los nuevos a conocer la
categoría y forma de trabajar.
¿Cuáles son los
objetivos principales?
JG - Formar
ciclistas y personas. Que valoren que detrás de cada uno de ellos hay un
patrocinador que con mucho esfuerzo hace posible que este deporte siga luchando
por sobrevivir. Tenemos que inculcar valores que se están perdiendo, no solo
para el deporte, también para la sociedad.
JF – Creo que en
un equipo como el nuestro, nuestro principal objetivo debe ser forjar ciclistas
profesionales. Las victorias y los buenos resultados vienen con el trabajo bien
hecho.
¿Va a cambiar mucho
la manera de trabajar?
JF - Sí y no. Se
va a reducir el número de corredores y su edad se limitará a sub23 a excepción
de Antton Ibarguren, esto nos facilitará mucho las cosas para trabajar mejor
con cada corredor. Pero, como este año, la línea de trabajo es educar
deportivamente, de la mejor manera que nos sea posible, a cada corredor.
JG - Seleccionaremos
mejor el calendario y lo amoldaremos a los corredores que tenemos, buscando siempre
objetivos atractivos que nos permitan seguir evolucionando.
¿Menos gente más
dedicación?
JG - Eso
buscamos, tenemos 7 sub 21 a los que tenemos que dedicar más tiempo, pero los
demás también son muy jóvenes y les queda mucho que aprender.
¿Más jóvenes es más
fácil trabajar o más difícil?
JG - Mucho más
difícil, creo que lo más cómodo para un director es tener un equipo con la
gente formada. Cualquier trabajo colectivo con un equipo joven se convierte en
una labor muy difícil, pero para eso debemos estar nosotros.
JF - Es más
complicado, pero por otro lado es más gratificante y además les queda mucho por
aprender, por lo que se dejan guiar y aconsejar mucho mejor.
¿Qué tal su primer
año en Caja Rural?
JG - Bien, son
formas diferentes de trabajar, para mí Sanse es un club modelo en muchas cosas,
eso me ha servido para poder evolucionar y tener la oportunidad de dirigir
equipos como Caja Rural. Creo que en el transcurso del año he podido adaptarme
y adaptar cosas que llevaban siendo de la misma manera mucho tiempo, que no son
ni mejores ni perores solo diferente.
¿Qué tal su primer
año como director?
JF - Como decía
al principio de la entrevista, es una experiencia nueva y muy bonita. Soy un
enamorado de este deporte y para mi todos los días es como estar en una nube.
¿En algún momento
hubiera cogido la bici?
JF - (risas) Sí, pero más por envidia que por necesidad. Soy joven,
tengo 24 años, y algunos corredores me superaban en edad. Pero luego recuerdo
lo que se sufre y pienso que estoy mejor en el coche.
¿Qué es lo más bonito
de esta nueva faceta?
JF - Sentir que
les aportas algo a los corredores. Sobre todo porque muchos de ellos, estoy
seguro que brillaran algún día a nivel profesional.
¿Se esperaba así el
equipo?
JG - Desde fuera
siempre se ven las cosas diferentes, pero siempre fue un equipo modelo y para
mí era un equipo referencia donde participara.
¿Cómo ha visto al
equipo profesional?
JG - Era el
primer año y con un equipo tan joven es difícil, pero creo que lo han superado
con buena nota.
JF - Muy bien,
con ilusión y ganas de crecer. Es un equipo joven y no cuenta con los medios de
un Protour, pero pasito a pasito y con los pies en el suelo todo llega.
¿Cómo ha visto a su
compañero de dirección?
JG - Al principio
le costó adaptarse al cambio, cambian muchas cosas de ser corredor a Director y
más cuando hay en el equipo compañeros de años anteriores, pero ha sabido
manejar la situación y dominar muy bien su parcela.
JF - Como
siempre, Jaime es una persona que lleva muchos años en este mundo, fue mi
director en el pasado y ya sabía cómo le gustaba trabajar, la verdad es que
creo que pensamos en la misma dirección y eso nos facilita mucho las cosas. Es
muy perfeccionista y exigente, tanto con corredores y auxiliares como consigo
mismo. He aprendido mucho de él y aún me queda.
¿Les han dejado
trabajar los jefes?
JF - Sí, hemos
tenido mucha libertad para tomar decisiones y buscar la línea de trabajo que
creíamos mejor, aunque todas ellas consensuadas con Juanma y Floren.
JG - Si, hay que agradecerles
la confianza que han depositado en nosotros, como dice Josemi, en ningún
momento nos impusieron nada y nos dejaron trabajar siempre bajo nuestro
criterio.
¿Cómo ven a la nueva
plantilla?
JG - Me gusta
mucho, tendremos que trabajar duro al principio pero hay mucha calidad, tanto
física como humana.
JF - La veo muy
bien, es un equipo joven y lleno de calidad.
¿Qué esperan de los
que siguen?
JF - Que den un
paso más y demuestres poco a poco todo su potencial. A algunos les queda algún
año por su juventud, otros tienen que demostrar ya de lo que son capaces.
JG – También
queremos que sean conscientes que hemos dejado mucha gente fuera del equipo,
que sigan trabajando desde la humildad y si en algún momento no sienten este
deporte que lo digan.
¿Qué esperan de los
fichajes?
JG - Los
conocemos como deportista pero no como personas. Sabemos que son buenos y solo
queda que se adapten lo antes posible a nuestros criterios de trabajo, si
conseguimos eso, con su clase y nuestros conocimientos podemos hacer grandes
cosas.
JF - La
adaptación será clave. Los que dan el paso de juveniles a aficionados tienen
doble trabajo, adaptarse al equipo y a la categoría.
¿Usted con 22 años
tendría sitio en este equipo?
JG - Con 22 años
corría en Seur, pero si me hubieras hecho la pregunta con 18, ya me hubiera
gustado a mí haber tenido la oportunidad que están teniendo mucho de nuestros
corredores, sobre todo haber tenido directores como nosotros je, je.
JF - Yo de hecho
estuve (risas). No sé cómo valorarlo realmente. No era un corredor ganador, era
un buen corredor de equipo que en la mayoría de los casos se volcaba con sus
compañeros y siempre estaba en los momentos complicados. A partir de ahí es una
cuestión más de circunstancias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario