Entrevista a Igor Romero en El Pedal de Frodo: "QUIERO BUSCAR MI SITIO… SEA CUAL SEA!"
Nos visita por primera vez IGOR ROMERO (Mutriku, 11/07/1986), el joven corredor de Caja Rural que inició con mal pie, debido a una fortísima caída en Mallorca, su segunda andadura en el campo profesional tras haber debutado en 2007 con Orbea y haber permanecido dos temporadas en la categoría.
El ciclismo le viene de familia, lo lleva en la sangre. Aquel accidente ha quedado ya olvidado y a la nueva temporada 2012, para la que ya ha comenzado a entrenarse, sólo le pide tener la suerte necesaria que le ayude a esquivar los percances y así poder demostrar cual es su sitio..
Aupa Igor; ¿qué tal han ido las vacaciones?
Las vacaciones siempre se cogen con mucho gusto, ilusión y ganas después de tanta tralla en 10 meses de entrenos y competiciones. Por mi parte, las vacaciones me han venido mejor que mejor porque este año ha sido durísimo por una lesión grave que tuve dos días antes de empezar a competir, mientras estaba entrenando con el equipo en Mallorca el 3 de febrero (día de San Blas). Y da la casualidad que aquí, los vascos, tenemos un refrán: “San Blas txirrist eta blast”. ¡Y así lo hice pero en Mallorca!
Aquella caída en la que os fuisteis varios al suelo…
Sí, fue por una caída masiva que tuvimos el equipo mientras íbamos entrenando por la costa de Mallorca. Se cayó el primero que iba marcando el ritmo, era una curva en bajada y nos caímos ocho o nueve corredores del equipo. Y yo, ¿cómo no?, ¡¡también! Pues me rompí los dos codos, una fisura fuerte. En fin, mi sueño de debutar en el campo profesional se fue al traste y estuve tres meses parado antes de volver a la competición, exactamente en la carrera de Estella, la Miguel Indurain.
Después llegaron muchas lagrimas, amor propio, ánimos… Mi situación era que en 5 meses tenía que demostrar al equipo lo suficiente como para que me renovaran, y al final lo demostré y me han renovado por otro año.
.
.
¿Ya has comenzado a ponerte las pilas cara a la nueva temporada?
Sí, llevo desde principios de noviembre entrenando poco a poco. Con paciencia y con la supervisión del preparador del equipo hago gimnasio, btt…
¿Cómo crees que será esta temporada 2012?
Pues no lo sé. Si lo supiera… ¡estaría mucho mas tranquilo, jeje!. Yo solo le pido que no tenga ningún percance y que el ritmo de carrera que me deje en mi sitio, ¡sea cual sea!.
¿Qué objetivos tienes marcados para el nuevo año?
Hombre, pues el objetivo está muy claro. Lo que quiero es buscar mi sitio dentro del equipo y dentro del pelotón, hacerles ver que valgo para este deporte. También, dar el salto de calidad si es que lo tengo jeje.
Y de 2011, ¿qué balance hacemos al final?
Yo me quedado a gusto después de tener los percances que he tenido, pero no me vale con lo que hecho y este año quiero dar el salto de calidad del que hablábamos.
.
.
¿Ha costado mucho readaptarse a la categoría?, ¿te has notado más maduro que en tu primer paso con Orbea?
Sí, sí. No me ha costado tanto como en Orbea. Pienso que la madurez que me ha dado la trayectoría que he tenido, la de pasar a pros, bajar a amateur y subir otra vez, pues me ha valido un poco para todo y creo que no soy el mismo Igor en Caja Rural del Igor que era en Orbea.
Lo malo es que poco hemos podido verte por estos lares porque has hecho casi todo el calendario extranjero, ¿eh?
Por circunstancias y decisiones del cuerpo técnico no he participado cerca de casa pero bueno, me ha venido muy bien correr fuera para conocer otras carreras, otros países… y cómo no, para conocerme mejor como persona en situaciones diferentes.
Imagino tu respuesta, ¿pero cuáles han sido los que calificarías como tu mejor y tu peor momento de la temporada?
La peor, la caída que tuve en Mallorca que me mató psicológicamente. Y la mejor, darle la vuelta a la situación en la que estaba y poder competir durante el resto de la temporada.
Un momento curioso fue, que a mis 25 añitos pude cumplir ese sueño, estar en la Muralla China. Estuvimos corriendo en China, el Tour de Qinghai Lake y el último día antes de venir, después de terminar esa vuelta, el equipo Caja Rural me hizo el regalo de poder ver la Muralla China. Muy bonita e impresionante.
.
.
Eres de los pocos que siguen en el remodelado Caja Rural, ¿cómo ves el “nuevo” equipo?
Así es. Pues en la primera concentración que tuvimos hace dos semanas me dio muy buena impresión. Hay gente nueva con experiencia y otros sin experiencia, y todos aprenderé todo lo que pueda.
Aunque no has coincidido mucho con él, al que se le va a echar mucho de menos es a Iñigo Cuesta, ¿no?
Sí. Yo no he tenido mucho tiempo para compartir cosas con él, pero en lo poco que lo he podido me ha transmitido que es muy buena persona y que sabe escuchar a la gente que hemos empezado hace poco tiempo. Yo creo que es un hombre válido para cualquier equipo y le echaré en falta.
Retrocedamos unos cuantos años Igor, ¿cómo comienzas en esto del ciclismo?
Yo el ciclismo lo he vivido desde que nací… ¡En el parto me cai a un triciclo! Jeje, es un decir. Mi abuelo era un fanático de la bici, tenía una tienda, y luego el reclamo definitivo fue mi padre. Tiene el club de mi pueblo en sus manos y fue el que sacó a profesionales a Peio Arreitunandia, los hermanos Osa, Iñigo Lazkano… y a mí.
¿Por qué sigues en él?, ¿qué es lo que atrae de este sufrido deporte?
Para empezar me gusta el ciclismo aunque hay días del año en los que echaría la bici al río, pero siempre hay la esperanza de que las cosas saldrán mejor de lo esperado, ¡¡y eso me engancha!!
¿Cuándo pasa a ser un posibilidad real el intentar ganarse las habichuelas con este deporte?
Yo no sé concretar cuando fue el momento… Hoy por hoy tengo mi sueldo al mes y estoy contento. Creo que el ciclismo está mal pagado pero… eso lo dejo a un lado. Mi opinión sobre el deporte es: para estar en un deporte como el ciclismo, o le sacas un buen cacho de dinero que no puedes ganarlo en un curro normal o no merece la pena. Yo, por ejemplo, tengo dos diplomaturas de Magisterio, igual es la razón para pensar lo que he dicho anteriormente.
Debutaste en 2007 con Orbea, ¿qué sensaciones te trae pensar en aquella Challenge de Mallorca, tu primera carrera con los grandes siendo uno de ellos?
Fue un sueño y realmente no era consciente de la situación.
¿Cómo recuerdas aquellos 2 años vestido de azul?
No tengo un buen recuerdo de esos años. Mi rendimiento no tan bueno… aunque hice cositas, como ganar la montaña de la Clásica Primavera de Amorebieta. El motivo era que yo estaba estudiando en la universidad y entrenaba a las tardes porque a las mañanas iba a clase, no podía dejar de ir porque eran asistencia obligatoria. También hay que decir que hacia algunas piras pero para hacer entrenamientos largos. Entonces, la verdad es que no podía rendir al 100%!! La experiencia me valió para aprender cosas mala y buenas.
En 2009 tienes que recalificarte con Baque, ¿qué tal te lo tomaste en aquel entonces?
Pues mi idea era la de dejar la bici, pero la llamada de Rubén Gorospe con su proyecto y los ánimos de los de cerca me convencieron. Por otro lado, tenía la espina clavada de no poder haber dado todo lo que tenia en esos dos años del Orbea… ¡¡Y seguí!!
Pero a día de hoy, ¿crees que ese “paso” atrás pudo venirte bien o fueron 2 años “perdidos”?
Creo que aprendí cosas y me han valido, pero también pienso que frenó mi trayectoria deportiva. Ya lo tengo olvidado y ahora tengo que aprovechar la oportunidad que me ha dado el equipo Caja Rural.
Este año has tenido esa nueva oportunidad con Caja Rural, ¿el que la sigue la consigue?
![](https://lh4.googleusercontent.com/-5pU67_LWiZ8/TsXHNdB1XDI/AAAAAAAANsE/oT3lmIv-GnA/s489/IMG_9714.jpg?gl=ES)
¿En tu caso qué ha sido más importante para poder volver, la cabeza o las piernas?
Yo creo que la cabeza, si esto funciona las piernas funcionan. Tenía claro que era mi último año como amateur, entonces lo cogí con tranquilidad y sin presión pero haciendo bien las cosas…. ¡¡Y el resultado fue genial!!
Para finalizar Igor, ¿has nacido ciclista o te has hecho ciclista?
Es una pregunta un poco compleja… ¡¡no la sé contestar!! Esto depende de tu juventud y del entorno que tengas y hayas tenido.
.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario